nuestro impacto

En Pahua creemos que un restaurante puede ser mucho más que un lugar para comer: puede ser un proyecto de impacto socioambiental. Desde el inicio nos comprometimos a trabajar con transparencia, identificar nuestros retos y diseñar estrategias para reducir nuestra huella ecológica, cerrando el ciclo completo desde la producción hasta la composta.
Lo que hemos logrado hasta 2025
Por el planeta

- Nuestros platillos generan entre 90 y 98% menos emisiones de carbono que la mayoría de los platillos convencionales en México.
- Hemos calculado la huella de carbono de cada preparación de nuestro menú. Algunos ejemplos:
- Taco Pahua: 0.11 kg CO₂ por porción
- Gnocchis verdes: 0.31 kg CO₂ por porción
- Dumplings: 0.05 kg CO₂ por porción 1
En comparación: una hamburguesa de carne de res genera alrededor de 22 kg CO₂ por porción.2
En nuestra cadena de valor

- 80% de nuestros proveedores son proyectos liderados por mujeres.
- +90% de nuestros ingredientes vienen de México y son trazables
- 89% de nuestras frutas y verduras provienen de productores a menos de 30 km de Pahua, y el 100% dentro del Estado de México.
En la cocina y barra

En solo tres años de operación hemos evitado que 90 toneladas de basura lleguen a los rellenos sanitarios.
Quiero saber más: nuestra metodología

Diseñamos un marco propio de medición de impacto que nos permite dar seguimiento a nuestras acciones y resultados. Decidimos enfocarnos en 3 grandes ejes de impacto, con 8 indicadores que monitoreamos anualmente.
Los dos primeros ejes ya empezamos a medir, mientras el tercero (planeta), monitoreamos 2026-2028.
El planeta (2026-2028)

Cada decisión en la cocina impacta al planeta. En Pahua buscamos que ese impacto sea el menor posible: desde calcular la huella de carbono, agua y tierra de cada platillo. Así demostramos que comer delicioso también no tiene que explotar la tierra.
¿Cómo lo medimos?
- La huella de carbono, agua y tierra de nuestros platillos.
- El uso de agua de lluvia en nuestras operaciones
Nuestra cadena de valor

La base de nuestro proyecto es nuestra comunidad. Pahua quiere nutrir el ecosistema local y buscar maneras de cerrar brechas socioambientales. Queremos impulsar un sistema local, justo y trazable. Por eso trabajamos con productores cercanos, proyectos liderados por mujeres y comunidades locales, y con ingredientes que recorren muy pocos kilómetros antes de llegar a tu mesa.
¿Cómo lo medimos?
- % de proyectos liderados por mujeres y comunidades locales.
- % de insumos con trazabilidad completa / % insumos con origen mexicano.
- % de frutas y verduras de kilómetro 0.
Cocina y Barra

Queremos que cada ingrediente cuente. Cocinamos buscando el mayor aprovechamiento posible, transformando mermas en nuevas recetas y asegurándonos de que nada termine en la basura. Lo que no se convierte en plato, vuelve a la tierra en forma de composta.
¿Cómo lo medimos?
- La basura que (no) generamos.
- El % de aprovechamiento de insumos cada año.
- Cuánto desviamos del relleno sanitario gracias al reciclaje, composta y otras prácticas.
- Los datos de CO2e son proporcionados por nuestro socio de sostenibilidad Klimato. La metodología y los umbrales de comidas han sido revisados y validados por el Instituto de Recursos Mundiales.
- Carbon Cloud, obtenido: 1 Octubre, 2025